Archivo de la etiqueta: erasmus

Experiencias internacionales

Nerea Pozo Pazos – Comunicación Ingeniería
Nekane Sainz Bedoya – Secretaria de Facultad

Unos estudiantes se van…

La internacionalización y la integración en equipos multiculturales y plurilingües es una pieza clave para los ingenieros e ingenieras de hoy en día. Nos encontramos en una sociedad cada vez más globalizada y resulta fundamental saber desenvolverse en diferentes entornos. Es por eso que la Facultad de Ingeniería apuesta por la experiencia internacional de su alumnado.

Muchos son los alumnos, tanto de grado como de máster, que cada año se embarcan en una nueva aventura en un país extranjero, donde conviven durante un semestre con estudiantes de otras nacionalidades en un entorno cultural diferente. La teoría la conocemos, pero ¿cómo son estas vivencias en la práctica? Ellos mismos nos lo cuentan.

Jon Fernandez y Rodrigo Tapia
Máster Universitario en Ingeniería Industrial
ICAM école d’ingénieurs, Francia

_DSC0396fc

Lo mejor es la oportunidad de convivir con otras culturas. Es un gran reto, pero muy enriquecedor, poder trabajar con gente de otros países. Aprendes otro idioma, te adaptas a unas costumbres diferentes… Al principio nos costó acostumbrarnos a comer a las 12h. Al igual que para ellos era impensable la mezcla de vino y coca cola. Ahí te das cuenta del choque cultural.

El sistema educativo también es diferente en Francia. Allí realizan sus proyectos por parejas y para una empresa. Llama la atención también el alto nivel de participación de los estudiantes en las diferentes actividades. La verdad es que estamos muy contentos con los proyectos que estamos desarrollando.

Irene Gallardo
Grado en Ingeniería Informática
Lund University, Suecia

Irene_Gallardo

Lund es una ciudad en la que están establecidas muchas empresas tecnológicas y hemos tenido la suerte de poder visitar las instalaciones de Sony y conocer su trabajo. Todo esto te permite ver cómo se valoran tus estudios en el extranjero y las diferentes posibilidades tanto laborales como académicas que se te plantean.

Aquí el número de clases es más reducido, por lo que se facilita el estudio, y no se sigue un horario fijo. Lo más difícil, sin duda, es acostumbrarse al clima frío y a las pocas horas de luz al día. Se hace más vida familiar y resulta imposible tomarse un café a las 7 de la tarde en el centro.

Borja López
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Universidad Católica de Uruguay

IMG-20151125-WA0016

Ha sido una gran oportunidad para conocer Latinoamérica. Se derriban muchos mitos y empiezas a pensar de una manera más abierta, sin prejuicios. La gente es muy amable y te ayuda cuando lo necesitas. Yo pude participar en un proyecto comunitario desarrollando un programa de radio para una escuela y fue muy interesante.

En lo académico, me llamó la atención que no había exámenes finales, sino que lo importante era el trabajo durante el curso. Además, muchos compaginaban las clases con el trabajo en una empresa y eso se notaba en los conocimientos prácticos de cada uno. Es una experiencia que recomendaría sin ninguna duda.

Paula Ruiz
Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática
Lappeenranta University of Technology, Finlandia

nieve

La Universidad te da la posibilidad de tener un perfil internacional y hay que saber aprovecharlo. Yo es la segunda vez que estoy aquí y no dudaría en volver una tercera. Lo mejor es poder conocer a tanta gente y convivir con ella. Los trabajos en equipos internacionales están a la orden del día, así que esto es una gran oportunidad para mejorar tus habilidades de comunicación y, por supuesto, el idioma.

Finlandia es un país literalmente helado, así que para combatir el frío es habitual juntarse para tomar café y no hay nada mejor que ir a la sauna con los amigos para después tirarse a la nieve.

… y otros vienen.

La internacionalización no solo se vive en el extranjero y es que la Universidad de Deusto recibe cada semestre numerosos alumnos que apuestan por continuar aquí su formación académica. ¿Cómo viven ellos esta experiencia?

Petter Billgren
Estudiante de Ingeniería Informática procedente de Lund University, Finlandia

He conocido gente nueva, he mejorado mi español y he experimentado una nueva cultura. He vivido muy buenos momentos, ¡es difícil elegir el mejor!

Al principio era un poco raro tener clase desde la mañana hasta la tarde, porque en Finlandia tenemos menos clases cada semana y más tiempo libre para estudiar, pero te acostumbras. Además, no es lo mismo venir de vacaciones que como estudiante de intercambio, la lengua era un problema al principio y había malentendidos. Es todo un desafío estudiar en otro idioma. Pero puedes combinar las asignaturas con un curso de español intensivo en la universidad, que está muy bien. Me gusta lo que estudio y el proyecto que estoy haciendo. Está siendo una experiencia muy interesante.

Aloys de Jonge
Estudiante de Electrónica en Hanze University of Applied Sciences, Países Bajos.

Desde un principio me junté con otros estudiantes a los que les gustaba el fútbol y quedábamos a menudo para jugar. La verdad es que se hacen buenos amigos desde el primer día. Además, me gusta el ambiente aquí, hay mucha gente en la calle por las tardes. En mi país, es muy diferente, a las 6 ya están todos en casa.

En mi universidad solo tenemos exámenes finales, así que me he tenido que acostumbrar a los parciales. Pero esto es una buena idea para ir estudiando poco a poco. Al principio lo más difícil es el idioma, porque al llegar no podía expresarme bien. Luego vas mejorando y aprendiendo. Ha sido un curso difícil pero creo que todo ha salido muy bien.

Incoming_Petter y Aloys

Arkaitz Ruiz, un ingeniero informático de Sestao en Google

Entrevista a Arkaitz Ruiz Álvarez, ingeniero informático promoción 2005

AGUSTÍN ZUBILLAGA REGO
Director de la Oficina de Comunicación de la Facultad de Ingeniería y DeustoTech
agustin.zubillaga@deusto.es

Display interactivo con Google Earth
Display interactivo con Google Earth

Arkaitz Ruiz Álvarez es ingeniero informático de la promoción de 2005. En 2008 terminó su Máster en Computer Science en la Universidad de Virginia con el apoyo de una beca de Caja Madrid. En esta misma universidad continúo sus estudios de doctorado graduándose en 2012. Después de terminar sus estudios llegó a Colorado, para desarrollar su carrera en Google. Después de 8 años en Estados Unidos, ha formado una familia con su mujer Rebecca y su hijo Andoni.
Agustín Zubillaga. Visto diez años después, ¿con qué te quedas de todos tus años en Deusto?

Para mí la decisión de cursar informática fue muy acertada. Mi trabajo encaja completamente con mis intereses y Deusto me ofreció una formación muy completa en este aspecto.
Tengo buenos recuerdos asociados a mis tres años de monitor en el laboratorio de electrónica digital y a las actividades con el grupo de software libre e-ghost.
Estuve en varios campeonatos con competiciones de robots —rastreadores, sumo—. Nos lo pasábamos en grande diseñando los robots, programándolos y verlos competir. En el grupo e-ghost también había muchos oportunidades para «cacharrear» con software, asistir a eventos, entrar en el IRC por la noche para chatear, etc. Ah, y la semana ESIDE con los varios eventos que se organizaban siempre fue muy divertida.
El último semestre de mi carrera lo cursé en la Universidad de Bath en el Reino Unido. Fue una experiencia increíble irme de Erasmus; recomiendo a todos los estudiantes que al menos se planteen estudiar en el extranjero.
También me quedo con la gente que conocí: compañeros de clase, profesores, otros monitores del laboratorio y gente en el grupo de software libre. Un consejo para los estudiantes de Deusto: busca oportunidades para desarrollar tus intereses y no te limites sólo a cumplir con las asignaturas.

Red Rocks café, donde se sirven comidas y se celebran eventos especiales
Red Rocks café, donde se sirven comidas y se celebran eventos especiales

A.Z. Un ingeniero de Sestao en Google. ¿Cómollegaste al gigante tecnológico?
Recuerdo cuando empecé a usar Google como buscador a principios del 2000 y más tarde GMail cuando me enviaron una invitación en 2005; la verdad es que durante mis años en la facultad nunca me imaginé llegar aquí. El primer paso fue mi beca Erasmus en 2005; allí fue cuando conocí a mi mujer y empecé a pensar en las posibilidades de irme al extranjero. Mi mujer es norteamericana, así que decidí estudiar un máster en Estados Unidos. Me gustó mucho el ambiente y el trabajo en la facultad, así que al acabar el máster continúe con el doctorado. Durante mi penúltimo año de doctorado estuve  ensando en lo que quería hacer al acabar mis estudios. Un amigo mío que estudió el máster conmigo estaba trabajando en Google, así que le envié mi curriculum para hacer prácticas durante mi último verano en la universidad.
Mi experiencia en Google en Silicon Valley desarrollando el sistema operativo Chrome OS fue muy buena; entrevisté para un trabajo fijo y acabé en la oficina de Google en Colorado.

Sala de conferencias inspirada en los casinos de Black Hawk, Colorado. (cada sala de videoconferencia tiene una decoración diferente, en nuestro edificio cada sala representa un lugar en Colorado)
Sala de conferencias inspirada en los casinos de Black Hawk, Colorado (cada sala de videoconferencia tiene una decoración diferente, en nuestro edificio cada sala representa un lugar en Colorado)

A.Z. Imagino que las primeras semanas todo serían novedades…
Lo que más me sorprendió es lo bien que se trata a los empleados. El ambiente laboral es excelente y se nota en el día a día en muchos aspectos. El diseño de la oficina es totalmente diferente a los cubículos grises que se ven en muchas partes, aquí en Colorado tenemos un gimnasio y una pared de escalada. Todas las semanas tenemos alguna actividad, por ejemplo invitar a los familiares y hacer un concurso de disfraces en Halloween. Y cada año tenemos excursiones programadas a nivel de oficina o de equipo; este año he hecho rafting, camping en las montañas rocosas, montar a caballo en un rancho, ir de buceo, etc.
Aparte de estas atracciones es muy importante tener un ambiente de trabajo en el que te sientes libre para expresar tu opinión o preguntar a personas mucho más senior que tú, y que tu manager te
ayude a solucionar problemas y se preocupe por tu carrera —como por ejemplo, a la hora de buscar un ascenso—.

Terraza de la oficina de Boulder con vistas a las montañas
Terraza de la oficina de Boulder con vistas a las montañas

A.Z. Actualmente trabajas en el departamento de Payments. ¿Has notado alguna diferencia entre tus competencias con respecto a tus
compañeros?
En Google hay mucha diversidad en cuanto a formación y experiencia: en mi equipo somos unas 15 personas y tenemos a 3 doctorados (uno en matemáticas), personas con un máster y otras con sólo la licenciatura. También hay gente que ha trabajado durante décadas en otras empresas y otras, como yo, que éste es su primer trabajo en el sector privado. Sin embargo el nivel que se exige durante las entrevistas de trabajo es el mismo para todos.
Una de las características diferenciadoras de Google es que no se contratan a perfiles específicos como puede ser un experto en bases de datos Oracle o un programador para Web. Los ingenieros  informáticos aquí tienen que poder adaptarse a las circunstancias,
por ejemplo he conocido a compañeros en Payments que ahora están trabajando para Search o Drive. En mi experiencia personal esto se cumple
incluso sin cambiar de equipo, en dos años he estado trabajando con tecnologías completamente diferentes: programando en C++, Java y otros lenguajes específicos de Google; usando tecnologías de computación distribuida como MapReduce o Flume, o de almacenamiento de datos como Bigtable o F1, etc. Es bastante común ser el experto en cierta área y tener que pedir ayuda cuando te encuentras con algo con lo que no tienes experiencia. Uno de los mejores aspectos de trabajar en Google es tener como compañeros de trabajo a gente más inteligente que tú. Siempre hay cosas que aprender y esto te ayuda mucho a desarrollar tu carrera de ingeniero.
A.Z. Con tu experiencia, seguro que tienes consejos que compartir con los estudiantes de hoy.

En mi opinión los dos aspectos fundamentales son formación y buscar oportunidades. No sólo cuentan las notas, que son importantes, sino también las actividades que hagas en tu tiempo libre. Por ejemplo, yo me familiaricé mucho con Linux como sistema
operativo y herramienta de desarrollo; también estuve experimentando con robots en el laboratorio de electrónica digital. Cuando visité el año pasado la Universidad de Virginia con Google hablé con muchos estudiantes interesados en prácticas y empleos.
Muchos de ellos han desarrollado aplicaciones para Android o  tienen experiencia fuera del ámbito universitario.
Para las empresas punteras el mercado de talento es global y es clave demostrar un interés —algunos dirían pasión— por la informática. Finalmente, el nivel de inglés se da por supuesto; importa más cómo te expreses en las múltiples entrevistas de trabajo que los títulos que tengas. Yo mejoré mi nivel de inglés atendiendo clases de idiomas en Deusto, acostumbrándome a leer en inglés durante la carrera y mi semestre de Erasmus.
En cuanto a la búsqueda de oportunidades es fundamental ser flexible. El trabajo en empresas punteras está bastante concentrado en ciertas áreas. No tienes que mudarte a California, aunque es posible, pero tienes que plantearte si trabajarías en Dublín, Londres o Zurich llegado el caso. Y por último, si tienes una buena formación, anímate a dar el salto. No se pierde nada por intentar; de hecho una buena parte de los empleados en Google no fueron aceptados a la primera. ¡Envía tu currriculum a google.com/students!